Hoy, ingenuamente, escribo a través del Whatsapp.
Los que me responden son casi todos jóvenes u ocultos
en líneas indescifrables para mi terminal que es la vida.
En lenguaje admisible pero indescifrable me llegan
mensajes de amor y desidia, inescrutables signos
que me enorgullecen hasta cierto punto, por severos.
Apago la aplicación, desestimo la idea telemática,
escucho- a través del teléfono- un silencio breve
que se corta en el intento impaciente de una respuesta.
Y todos los Whatsapps me inducen al silencio,
otra vez, Y descubro mi inutilidad, mi insuficiencia
para amar a través del aire, mi silencio cierto.
Y mientras tanto, mi vientre se vuelve azul oscuro
a pesar de los pequeños detalles, de las inútiles historias
que introducen a un extraño, en una fea costumbre de ser...
Blog de la Biblioteca Escolar del IES Francisco de los Ríos de Fernán Núñez (Córdoba, Andalucía)
sábado, 29 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
Mis cabellos son hoy canos
"Sólo por la inmensidad que pierde es el hombre mortal equiparable a dios"
Joseph Brodsky: Parte de la oración
Mis cabellos son hoy canos, antaño eran insufribles
en el ejercicio de situarlos gentilmente en la cabeza
de chorlito que ofrecía ondas negras al fresco viento,
imaginando mundos de grandeza, desechos de lo viejo.
El sol, brasero de los pobres, los reflejaba iridiscentes,
majestuosamente orgullosos de su brillo de azabache,
de su suavidad en el roce joven de la mujer joven,
del viento insolente que, soberbio, pretendía deshacerlos.
Más tarde, hasta el impertinente paso de los días inconscientes
se negó a sostenerlos en la mano dulce el hairstylist,
en el joven peluquero sonriente, amable y locuaz
que había despojado de tan gran virtud a la familia.
En los días de pasarela actuales añora la brillantez
y se ha convertido en guedeja sin firmeza ni color,
en aspereza del alma imberbe de un humano de a pie,
de aquel que quiso compararse a los dioses divinos.
Joseph Brodsky: Parte de la oración
Mis cabellos son hoy canos, antaño eran insufribles
en el ejercicio de situarlos gentilmente en la cabeza
de chorlito que ofrecía ondas negras al fresco viento,
imaginando mundos de grandeza, desechos de lo viejo.
El sol, brasero de los pobres, los reflejaba iridiscentes,
majestuosamente orgullosos de su brillo de azabache,
de su suavidad en el roce joven de la mujer joven,
del viento insolente que, soberbio, pretendía deshacerlos.
Más tarde, hasta el impertinente paso de los días inconscientes
se negó a sostenerlos en la mano dulce el hairstylist,
en el joven peluquero sonriente, amable y locuaz
que había despojado de tan gran virtud a la familia.
En los días de pasarela actuales añora la brillantez
y se ha convertido en guedeja sin firmeza ni color,
en aspereza del alma imberbe de un humano de a pie,
de aquel que quiso compararse a los dioses divinos.
martes, 18 de diciembre de 2012
Navidad provecta
¿ De verdad justifican estas fechas marcadas el esfuerzo ficticio
de los hombres y las hembras en verdad rebuscada ?
¿Ignoramos, acaso, que el pesebre no existe, ni la luz temerosa
de la estrella de oriente, ni el "dolce farniente" de los grandes ateos?
Si es invierno- ya entonces- entrecubre tu alma y despeja tu mente,
no inocules veneno en los vientres más débiles, ni tampoco ya rías;
el temblor de los días no es la justa medida del deseo inconcluso,
ni una voz reversible que te anuncia un destino, una nieve oportuna.
Caminando deprisa, estos días intangibles se me vuelven más bruma,
una falsa constancia del verano anterior con reflujo severo,
solo espero indolente que las viejas consignas cobijadas antaño
solo indiquen sabor de lo que es verdadero o...quizá muy lejano.
domingo, 2 de diciembre de 2012
La lírica de una noticia
Hallados los restos de una
pareja abrazada enterrada hace 5.000 años
Al parecer son un hombre y
una mujer jóvenes, exhumados en Mantua, al norte de Italia.
Un equipo de arqueólogos ha
descubierto en Mantua (Italia) los restos de dos cuerpos enterrados hace entre
5.000 y 6.000 años y unidos en un abrazo.
"Es un caso
extraordinario", ha afirmado Elena Menotti, que dirige la excavación, al
norte de Mantua. "No hay precedentes de un entierro doble datado en el
Neolítico, y mucho menos de dos personas abrazándose; y éstos se están
abrazando de verdad”.
Menotti considera que los dos,
casi con seguridad una mujer y un hombre (aunque todavía tiene que ser
confirmado), murieron jóvenes, porque tenían los dientes casi intactos, sin
desgaste.
"He de reconocer que
cuando los descubrimos nos emocionamos mucho. He estado trabajando en esto
durante 25 años. He excavado en Pompeya, y otros yacimientos famosos” Ha
declarado a Reuters-, “pero nunca me había conmovido tanto, porque esto es el
descubrimiento de algo especial”.
Un laboratorio intentará
determinar la edad de la pareja en el momento del fallecimiento y cuánto hace
que están enterrados.
Los restos de dos esqueletos hallados en Mantua, unidos en un abrazo y datados entre 5.000 y 6.000 años. / REUTERS
Los restos de dos esqueletos hallados en Mantua, unidos en un abrazo y datados entre 5.000 y 6.000 años. / REUTERS
NUNCA NOS
SEPARARÁN
Ni el frío, ni el calor
ni el viento, ni el agua
ni la muerte, ni la vida
ni el hombre, ni la pobreza
ni la salud, ni la enfermedades
podrá separarnos jamás.
Alba Uceda Jaén. 2º
ESO B.
AMOR DEL MÁS ALLÁ
Dos cadáveres,
dos amores,
bajo tierra hallados,
enterrados,
enamorados.
Rompen la barrera del
tiempo,
con su abrazo eterno.
¡Es algo insólito,
nadie lo había visto!
Ni la lava más caliente,
ni el hielo más frío,
ni el viento más airado,
ni la ola más grande,
podrán romper su
pasión.
Dos cadáveres,
dos amores,
bajo tierra hallados,
enterrados,
enamorados.
Daniel Roldán. 2º ESO B.
Ni
el tiempo nos separa
Por el suspiro de sus cuerpos
de la agonía de estar muertos
enterrados en la arena.
Abrazados como una pareja,
pareja que no pudo vivir.
Vivir es alegría que sin ti ya no podría.
Tú eres amable, cariñoso, sensible.
Yo a tu lado siempre he de estar viva o muerta.
Cuando yo vaya al otro mundo y te vea;
tú sabrás que yo a tu lado siempre estaré.
Alba Rivas Velasco. 2ºESO B
