sábado, 14 de julio de 2012

La insuficiencia del padre

Como un pequeño trauma traumatiza al sol sin fuerza,
 como las olas acaban en la orilla  jadeando rectas;
y como las rectas son hoy eternas elipses de sentimientos,
deseas un presente gris, un sinfín de aspectos varios.

Y la desidia, el dolor y el aprecio son terminales,
interminablemente terminales por la juventud
que desprenden ellos en ese momento.

Y te dejan ser rápidamente el animoso ejecutor
o te minimizan irrisoriamente sin intención de herir,
sin atención a tu respiración ya caduca,
la que comunica al eterno descanso con los animales.

Mas tú como cebra confundida de colores
ejecutas una orden, inventas una osadía
que te permita ser la presa escondida entre los setos.

Ellos, afortunadamente, sonríen junto a pies desnudos,
imaginan que la resta es una soberbia adición
plena de errores sintácticos gramaticales,
llena de sueños que irremisiblemente indican el sur.

sábado, 7 de julio de 2012

Toque a degüello

¿Dormiré alguna vez junto a las gafas del sol
que desprecia a la luz en las arenas del oeste,
 música que toca, insidiosamente, a degüello,
a resquemor de ser el más osado y valiente?.

¿ O acabaré muerto en las ataduras de las caballerías
que gentiles admiten su amarre sin sentir el más allá
cuando su sudor es frío y húmedo cual cabeza de vaquero?

El sonido de la trompeta mejicana apacigua
los verdaderos quejidos de las espuelas,
los más viejos odios entre hombres recios
que se ajustician con el tosco y viejo revólver.

Y la mata ojigastra que el viento mueve y desliza
por entre las calles solitarias y resecas
descubre a algo parecido a un sonido del oeste,
algo parecido al alma de los vagabundos serios. 

sábado, 30 de junio de 2012

Collige virgo rosas ( Para mi hija)

Si la sospecha se convierte en recelo, si en lugar de lo administrado
con fuertes enlaces y fina caligrafía conviertes tu vida en un asunto serio,
evita toda dificultad insignificante, ejecuta lo descubierto lentamente
para detener al ruin tiempo en voluble carnaza despreciable.


Si la sospecha de ser breve te abruma porque tu corazón,
insigne  instrumento, late junto al dolor que vive en ti,
desprecia a los hombres, al azul del cielo meditabundo,
y aligera el paso hacia confines amables y finos.

Y si los viejos trenes pasan rápidos a tu lado,
quédate junto a la ventana que se te mostró más fugaz,
la que no te dijo adiós por la  insufrible belleza del entorno,
la que no supo admirar tu fresca imagen, tu admirable gesto.

jueves, 28 de junio de 2012

La mujer bella

Si los cuerpos hundieran una vez por segundo
el desprecio que sienten por  la dulce medalla 
que se otorga sin límites, ni siquiera en esfuerzo,
mostraría sus respetos, desearía cuerpo ajeno,
o, tal vez, olvidara bellos cuerpos de hombres.

Es posible que supieran el sabor de lo simple,
que era, justamente escarceo,
movimiento travieso que adolece de ritmo,
o se esconde detrás de lo que es imposible.

A través de tus ojos descubrí lo inasible,
esperé tantas veces ya tu gesto caduco,
y sufrí torpemente tu belleza inconstante
que auguró, sin ternura, un final  deleitoso.


domingo, 27 de mayo de 2012

SIC ITUR AD ASTRA




(En la despedida de los alumnos de Bachillerato promoción 2010-2012)

Alcanzastéis un día los ya viejos escalones
que las niñas- ahora azules- inocentes vigilan
con una leve sonrisa que despide confianza.

Los antiguos pasillos de este viejo edificio
bienvenida ya os dieron con cariño y sorpresa;
alentaron el miedo del que es primerizo
y acercaron las voces con firmeza y esmero
a este insigne lugar que fugaz se os escapa.

Más tarde, nuestras aulas humildes,
en primero, segundo, o de un salto a tercero
nos hicieron amigos de confianzas y anhelos,
de los profes simpáticos o de alguno inconcreto
que no fue tan colega como siempre yo espero.

Y sin tiempo al descanso, elegido el destino,
os mandamos muchachos un saludo sincero
que os conduzca con suerte a las puertas del cielo.


miércoles, 16 de mayo de 2012

El descuento ignorante

Indicaron los sabios de la antigua sapiencia,
del color de la bella, más antigua metáfora,
de la incógnita cierta que llevaba a buen fin,
de la vieja palabra que servía del latín.

También hubo, otras veces, la familia biológica,
o tres veces repetida una misma valencia,
bien escrita en rumano, en francés o en inglés,
y le dieron lugar a cualquiera creencia.

Ahora mismo políticos de distintas tendencias,
crean leyes, verdades, de insufrible admisión, 
aminoran la cuota del ya pobre e indolente,
que se sirve tan sólo de su innata ilusión.

Y muchas veces desidia, y las otras rencor,
se defienden a voces en la dura palestra,
de la cual muchos otros la visitan, amor,
para hacerse una idea de las viejas maestras.

Ya no importa el destino ni el agua salobre,
 las gaviotas volaron al lugar de los ricos,
donde alzan sus vuelos los del buen acerico
que sólo pincha la carne del maestro más pobre. 

viernes, 4 de mayo de 2012

El amigo de los muñecos y de los símbolos.( Dedicado a Juan Vicente)

El aliento, dos veces, es mucho más que el aliento;
te descubre, dos veces, el valor de lo hecho.

El trabajo efusivo de un contorno o figura
te sujeta indolente a continuar con las formas
que parecen dos astros descubiertos en el cielo
del aquel antro tan viejo que te escupe en el cuerpo.

Las palabras despojan a un modelo-figura de la cáscara dura,
que soporta su piel con su atino y su acierto;
imposible seguir sentimiento en el término
o en las formas reales que descubren algo cierto.

Entonces, trabajar es un verbo
que no siente el consejo de los buenos amigos,
es un gesto obligado que te acerca al buen centro.

Pero soy, como tú, un centauro de cuerpo,
un agente de imágenes que soportan este celo,
que sólo intuyen los días por el mar , por el suelo
que ya indica por siempre el trabajo bien hecho.