martes, 18 de diciembre de 2012

Navidad provecta

¿ De verdad justifican estas fechas marcadas el esfuerzo ficticio
de los hombres y las hembras en verdad rebuscada ?
¿Ignoramos, acaso, que el pesebre no existe, ni la luz temerosa
de la estrella de oriente, ni el "dolce farniente" de los grandes ateos?

Si es invierno- ya entonces- entrecubre tu alma y despeja tu mente,
no inocules veneno en los vientres más débiles, ni tampoco ya rías;
el temblor de los días no es la justa medida del deseo inconcluso,
ni una voz reversible que te anuncia un destino, una nieve oportuna.

Caminando deprisa, estos días intangibles se me vuelven más bruma,
una falsa constancia del verano anterior con reflujo severo,
solo espero indolente que las viejas consignas cobijadas antaño
solo indiquen  sabor de lo que es verdadero o...quizá muy lejano.

domingo, 2 de diciembre de 2012

La lírica de una noticia


Los alumnos de Lengua de 2º de ESO de nuestro centro, con la profesora Mª Ángeles Urbano , escribieron los poemas que tenéis a continuación. Fueron escritos tomando como base esta noticia que apareció recientemente en el EL PAÍS.

Hallados los restos de una pareja abrazada enterrada hace 5.000 años

Al parecer son un hombre y una mujer jóvenes, exhumados en Mantua, al norte de Italia.

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Mantua (Italia) los restos de dos cuerpos enterrados hace entre 5.000 y 6.000 años y unidos en un abrazo.
"Es un caso extraordinario", ha afirmado Elena Menotti, que dirige la excavación, al norte de Mantua. "No hay precedentes de un entierro doble datado en el Neolítico, y mucho menos de dos personas abrazándose; y éstos se están abrazando de verdad”.
Menotti considera que los dos, casi con seguridad una mujer y un hombre (aunque todavía tiene que ser confirmado), murieron jóvenes, porque tenían los dientes casi intactos, sin desgaste.
"He de reconocer que cuando los descubrimos nos emocionamos mucho. He estado trabajando en esto durante 25 años. He excavado en Pompeya, y otros yacimientos famosos” Ha declarado a Reuters-, “pero nunca me había conmovido tanto, porque esto es el descubrimiento de algo especial”.
Un laboratorio intentará determinar la edad de la pareja en el momento del fallecimiento y cuánto hace que están enterrados.


Los restos de dos esqueletos hallados en Mantua, unidos en un abrazo y datados entre 5.000 y 6.000 años. / REUTERS



NUNCA NOS SEPARARÁN

 

Ni el frío, ni el calor

ni el viento, ni el agua

ni la muerte, ni la vida

ni el hombre, ni la pobreza

ni la salud, ni la enfermedades

podrá separarnos jamás.

  

Alba Uceda Jaén. 2º ESO B.


AMOR DEL MÁS ALLÁ

Dos cadáveres,
dos amores,
bajo tierra hallados,
enterrados,
enamorados.

Rompen la barrera del tiempo,
con su abrazo eterno.
¡Es algo insólito,
nadie lo había visto!

Ni la lava más caliente,
ni el hielo más frío,
ni el viento más airado,
ni la ola más grande,
podrán romper su pasión.

Dos cadáveres,
dos amores,
bajo tierra hallados,
enterrados,
enamorados.


Daniel Roldán. 2º ESO B.

 

Ni el tiempo nos separa


Por el suspiro de sus cuerpos
de la agonía de estar muertos
enterrados en la arena.

Abrazados como una pareja,
pareja que no pudo vivir.

Vivir es alegría que sin ti ya no podría.
Tú eres amable, cariñoso, sensible.

Yo a tu lado siempre he de estar viva o muerta.
Cuando yo vaya al otro mundo y te vea;
tú sabrás que yo a tu lado siempre estaré.
  

         Alba Rivas Velasco. 2ºESO B


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Haiku y microrrelato


Algunos de nuestros alumnos de Secundaria han participado recientemente en el Concurso de Literatura Hiperbreve Ilustrada “Contra la Violencia de Género” propuesto por el Centro de Profesorado “Luisa Revuelta”.

El certamen consistía en la creación de un Haiku (poema de tres versos libres tradición japonesa), un microrrelato o  un cuento que,- acompañado de una imagen, fotografía, manualidad o collage-, ilustrara el contenido del texto sobre la Violencia de Género.
Cualquiera de los textos creados debía contener, además,  alguna de las siguientes palabras: “Crisol”, “Abanico” o “Noche”.

Los textos elaborados por nuestro alumnado dejaban entrever la creatividad y la sensibilidad ante la temática. Resultado del esfuerzo es el fallo del jurado del certamen que ha otorgado un primer premio, en la modalidad “Haiku”, y un tercer premio, en la modalidad “Microrrelato”, a nuestro alumno de 2º de ESO B, Claudio Moreno Guerrero.

PRIMER PREMIO:

HAIKU


Noche ruidosa,
despertar silencioso.
¿Dónde está ella?


TERCER PREMIO

MICRORRELATO

Juan llega a New York, ciudad crisol de culturas, conoce a Sally y se abre un abanico de posibilidades.

Una noche, paseando por la avenida Wall Street, Sally mantiene una conversación muy interesante con Juan y deciden quedar para conocer la ciudad.

Juan descubre que dentro de Sally hay algo oscuro y que la mirada de sus ojos lo delatan.

Viernes por la noche.
Sally lo espera sentada en un banco, llega y le regala un beso en la mejilla.
Ella se ruboriza y comienza a caminar hacia un American Dinner.

         De repente un coche se estrella contra Sally.

         - ¡No permito que conozcas a otra persona!-.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Minicuento

Con mi mi debilidad acompaño a seres extraterrestres insignificantes y nimios, pero de rara naturaleza e imposible dominio. Me han dicho que navegaban por mares ignotos,  y la envidia me invadió. Seguí personalmente ese raro asunto e investigué sobre los pros y los contras en la investigación.Todo sonaba a tufo, a imposible manera de reconocer el indescifrable asunto que me hacía soñar continuamente en las sábanas de arpillera. Mi sorpresa nunca había sido mayor, se acostumbraba a los jergones que semejaban catres hasta convertirse en doseles horteras con ribetes en azul. No obstante, comencé a intentar descifrar tamaño sortilegio y descubrí a las viejas brujas que me habían asignado un destino, una vieja desazón que era mi juventud. Y todas, con la bola mágica, me indicaron el camino más incierto( eran brujas), el que me conducía por barro, pez y mujeres débiles. Y salté de aquel lugar ajeno y me pregunté sobre el devenir de las cosas, el ir y venir de las olas , el decir sí o no y el escaparse o mantenerse y... ¡tantas situaciones dulces, pero contrarias! En mi ingenua apreciación descubrí que lo anteriormente escrito era primera persona y pensé si no me descubrirían en mi insignificancia, en mi torpeza de expresar mis más interiores sentimientos y debilidades. Y, nuevamente, observé que si la queja es real, vuela; si es falsa, es literaria. Y me incliné por esta afirmación última que tenía que ver con las mujeres débiles, con las hembras nimias y con los hombres jactanciosos que se enorgullecían de escribir minicuentos inservibles.

martes, 6 de noviembre de 2012

CONSEJOS LITERARIOS 1

Intento- lo reitero, ¡intento!- iniciar una serie de aforismos con autor conocido o sin él que guarden alguna relación con la labor del escritor. Algunos serán apócrifos; otros reales; los más, inventados. Pero de cualquier manera, procuro con ello incitar a la creatividad que cada uno de nosotros/as seguro que escondemos ¿ en lo más hondo o en lo más superficial ? Chi lo sa.
Quizá el primero no sea muy alentador para la tarea antes mencionada, mas es llamativo y , quizá , algo contraproducente para esta nueva sección. Pertenece a Rainer María Rilke y dice aproximadamente:

" Si te crees capaz de vivir sin escribir, no escribas"

jueves, 1 de noviembre de 2012

Otra vez con la prosa


Los que miran atrás y advierten una insigne figura opiácea,
han entrado en la locura de los genios hechos seres humanos.
Y no se atreven a sollozar humildemente  ante el olor
de la ropa nueva  que les satisface en fechas nombradas.

Son los muertos que aparecen otra vez y despejan su ansias
con las flores que adornan sus lápidas ya inútiles y eficientes,
son los amigos los que te atraen por el último modelo
que interpreta la belleza exterior del que es más sincero..

Es el día de los muertos y nadie dice nada ...
Inventan un reflujo de sol que es pasajero y acolchado
y se marchan a otros pueblos muy cercanos, a su osadía
enfrentar como enemigos de guerra sempiternos.

Y lo peor de todo es que es tradición de vivos
que añoran los espacios azules, las imágenes quietas,
los eternos sabores de la dulzura... y las bellas féminas
que adecentan el iris a base de soberbios disfraces.

Pero... estad seguros de que no es el fin del mundo,
es un aprecio más a la naturaleza que nos caracteriza
como estupendos animales en su entorno
que despejan la voz con caramelos de seda y ámbar.

martes, 23 de octubre de 2012

LA CLASE




Me estoy acostumbrando a ser la mirada de todos sobre lozas baratas,
la luz del sol no refleja a la roca pizarra,
no alimenta a las obsesiones de estos viejos deseos.

Guiñando estos ojos de Martin Feldmann, siento soledad;
y me animo con los mínimos comunes múltiplos;
también, sin deseo, veo ojos azules de jóvenes azules.

Doy un paso mirando la punta de mis zapatos,
escribo- recto unas veces- con consentimiento del auditorio,
con la merced de los progenitores que hoy vagan en el paro.

 Y espero, solícito, un gesto de desprecio o de cariño. 
ya no me importan Lorca, ni Garcilaso ni Elisa,
deseo un beso ligero que resbale por mis mejillas.

Y  también acostumbro con dulce zurrón
a alejarme de esos viejos edificios con el temor juvenil
con la desidia del que se excusa diletantemente .

Y abro los oídos y oigo ciertamente esos ruidos
que acompañan a tus pasos en cualquier pasillo.
Buscas, entonces, el refugio de las canas.

Esa interminable idea de huir de allí es profesional,
irremediablemente profesional y admirable por nadie.

Y cuando los escalones se convierten en terreno llano,
sientes despecho, desidia o contrariamente atractivo
sobre lo que a tus espaldas ignoran, lo que el sol atrae.

Es rojo el melocotón ,el dulce sueño, la trampa
impasible del factor que sueña con flotar en el universo.